II encuentro


II ENCUENTRO REGIONAL DE INSTITUCIONES DE EVALUACIÓN EDUCATIVA: EVALUACIÓN Y USO DE RESULTADOS EN TIEMPOS DE COVID.


El Instituto Nacional de Evaluación Educativa – Ineval realizará el II Encuentro Regional de Instituciones de Evaluación Educativa: evaluación y uso de resultados en tiempos de covid, un evento que tiene como propósito reflexionar sobre las implicaciones de la pandemia en el campo educativo.


Temas de expositores y talleres:


  • Educación y comunicación en tiempos de covid
  • Experiencias digitales de retorno a clases
  • Educación y Evaluación en tiempos de pandemia, el caso de varios países de la región
  • Evaluaciones internacionales a gran escala: retos y perspectiva
  • Importancia de la evaluación integral de los aprendizajes – educación pre escolar
  • Factores Asociados-covid-19 ¿Por qué es importante contar con información para la toma de decisiones?

Ponentes

Monserrat Creamer

Ministra de Educación del Ecuador. Ph.D en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid, posee una maestría en Educación por la University of Alabama de Estados Unidos y otra en Educación y Comunicación por la Universidad Politécnica Salesiana. Es licenciada en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ha ejercido la docencia universitaria en programas de grado y posgrado en Educación y Comunicación. Ha trabajado en el diseño y gestión de proyectos de educación como Comunidades de Aprendizaje, la creación de la Universidad Nacional de Educación de Educación (UNAE), el Programa Nacional de desarrollo profesional docente (SIPROFE) y el Nuevo Bachillerato Ecuatoriano (Reforma Curricular BGU).

Eduardo Salgado

Licenciado en Ciencias de la Educación especialidad en Física y Matemáticas por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Máster en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid y Ph.D. (c) en Psicometría por la misma universidad. Ha sido docente-investigador en varias universidades de Ecuador y el exterior, en las cátedras de física, matemáticas, evaluación, investigación y estadística, así como también ha colaborado en pruebas nacionales e internacionales de medida de la calidad educativa.

Rosalía Arteaga

Primera mujer Presidenta y Vicepresidenta Constitucional del Ecuador. Fue Viceministra de Cultura y Ministra de Educación. Es Presidenta Ejecutiva de Fundación FIDAL, miembro de la Academia Mundial de Artes y Ciencias, del Consejo Directivo de la Biblioteca de Alejandría en Egipto y miembro de honor de la Real Academia de Doctores de Europa y Alta Comisionada de la Panamazonia de Manaos.


Eugenio J. Gonzalez

Gerente Principal de Proyectos de Investigación en el Educational Testing Service – ETS y Consultor en Psicometría de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo – IEA. Es Director del Instituto de Investigación de la IEA-ETS que se centra en la mejora de las técnicas de evaluaciones a gran escala. En 1994 se recibió del Boston College como Ph.D. en investigación educativa, medición y evaluación en 1994 del Boston College. Es licenciado en Psicología por la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela.

María Fernanda Crespo Cordovez

Subsecretaría de Fundamentos Educativos del Ministerio de Educación del Ecuador. Educadora con más de quince años de experiencia. Es Máster en Educación Inicial y Educación Especial por la Universidad de Cádiz, cuenta con un diplomado «Formando tomadores de disiciones» en el Tecnológico de Monterrey y una doble licenciatura en Psicología y Educación en la USFQ. Está convencida de que la educación es responsabilidad de todos los actores de una comunidad además de ser el pilar fundamental para una transformación y evolución social.

Isaac Kukoc

Jefe de Evaluación e Investigación de la Calidad de la Educación del Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa (OPCE) de Bolivia. Es psicólogo de formación, experto universitario en indicadores y estadística educativa, Magister en Salud Mental Comunitaria y Doctor en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad. Se ha desempeñado como docente en la Universidad Mayor, Real y Pontífice de San Francisco Xavier de Chuquisaca (Sucre – Bolivia), Universidad del Valle (Sucre, Bolivia), Universidad Privada Domingo Savio, entre otras.


Adrián Silveira

Sociólogo egresado de la Universidad de la República (Uruguay), donde también es Docente e Investigador. Magíster en Métodos Estadísticos y Gestión en Evaluación Educativa por la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil). Ha sido Investigador Principal del Programa PISA Uruguay, de la División de Investigación, Evaluación y Estadística de la ANEP. Es actualmente el Coordinador Nacional del Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo del LLECE de Unesco en Uruguay.

MARCO PÉREZ

Consultor e investigador en temas de pedagogía, didáctica, currículo, evaluación e innovación. Ha participado en ponencias y publicaciones nacionales e internacionales sobre educación e innovación en Europa, EE.UU., Argentina, Colombia, México, Chile, Brasil, Guatemala. Es candidato Doctoral en Educación por la Universidad Benito Juárez García y Doctor Honoris Causa en Educación Especial. Actualmente se desempeña como Asesor Pedagógico de la Dirección Ejecutiva del Ineval.

Jorge Manzi

Es profesor titular de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Director del Centro de Medición MIDE UC. Es psicólogo por la Pontificia Universidad Católica de Chile, es además doctor en Psicología por la Universidad de California en Los Ángeles. En el campo de la medición educacional ha trabajado en investigación y desarrollo de las principales mediciones educacionales chilenas (SIMCE, Prueba de Selección Universitaria y Evaluación del Desempeño Profesional Docente). También ha participado en mediciones internacionales, como el TERCE y ERCE. Complementariamente, desarrolla investigación en el campo de la psicología social y política.


María Belén Troya

Doctora en Sociología por la Universidad de Barcelona, su tesis trata acerca del impacto de un modelo educativo, recomendado por la Unión Europea para disminuir la deserción escolar y mejorar los aprendizajes, en centros educativos de Ecuador. Es máster en Sociología por la Universidad de Barcelona y licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de las Américas – Ecuador. Tiene experiencia en proyectos de impacto social, avalados por la comunidad científica internacional, como Comunidades de Aprendizaje.

Sergio Carneros Revuelta

Docente, activista e investigador. Ha trabajado en el ámbito educativo en países como España, Ecuador, El Salvador, Senegal, Bolivia, Filipinas y Panamá. Es Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid y actualmente se desempeña como director de los nuevos Proyectos de Innovación y Mejora ejecutados por las comunidades rurales y el Ministerio de Educación de Ecuador en escuelas fiscales.

Ancell Scheker Mendoza

Posee un Doctorado (PhD) en Administración de la Educación y Estudios Políticos con concentración en Análisis de Políticas Educativas de la Universidad de Albany y una Maestría en Ciencias Sociales con Orientación en Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Buenos Aires, Argentina; es licenciada en Educación Inicial por la Universidad Católica de Santo Domingo. Actualmente, es Directora de Evaluación de la Calidad de República Dominicana. Ha realizado investigaciones sobre el aprendizaje de la lectura y la escritura, la implementación de políticas curriculares, así como sobre los resultados de aprendizaje y factores asociados a los mismos.


Yadhira Espinoza Weaver

Ingeniera en Administración de Empresas y Máster en Educación con especialidad en Neurociencias. Ha desarrollado, ejecutado y apoyado varios proyectos emblemáticos de la política pública educativa, entre ellos, la construcción de los estándares de calidad educativa, la actualización del Currículo Nacional; la construcción del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, el Programa de Mentorías del Ministerio de Educación, la evaluación a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, proyectos de innovación y TICs, procesos de capacitación a docentes y a directivos e investigación educativa. Desde hace 10 años trabaja en la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI – Oficina Ecuador, de la que actualmente es coordinadora de proyectos

Teodoro Alvarez Malo

Tiene una licenciatura en Ciencias de la Educación, además tiene maestrías en Tecnologías de la Comunicación y la Información, Psicopedagogía y Gestión de la Calidad y la Excelencia en las Organizaciones. Se ha desempeñado como Director de Estudios del Colegio Intisana, es fundador de la Unidad Educativa Tomás Moro, donde funge actualmente de Rector. Además es fundador de CORPEDUCAR, institución donde es Presidente y miembro del Directorio.

Janneth Anatolia Morales Astudillo

Es Licenciada en Ciencias de la Educación, con mención Educación Parvularia, tiene una Maestría en Literatura Infantil e iniciación en estudios doctorales en Ciencias de la Educación por la Universidad de La Plata. Se ha desempeñado como directora de un centro de educación inicial con enfoque inclusivo y atención a la Primera Infancia. Actualmente es docente investigadora en la Universidad Nacional de Educación – UNAE.


Jenny Vinueza

Es máster en Administración Educativa por el Pensacola Christian College, de Estados Unidos. Además, es psicóloga, tiene una especialidad en Proyectos Educativos por la Universidad de Chile y es Doctora en Administración Educativa por la Universidad Central del Ecuador. Actualmente, se desempeña como Presidenta de la Federación Educativa FEDEPAL y es Directora General en la Academia Internacional ISM, donde además, es profesora de inglés.

Betzabe del Rosario Maldonado

Doctora en Ciencias de la Administración, Máster en Gestión de Organizaciones, Diplomado Superior en Diseño Curricular, Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones. Docente universitaria desde 1997, se ha desempeñado en altos cargos de dirección y como consultora de instituciones de educación superior y organizaciones privadas. Actualmente es docente investigadora con varias publicaciones en revistas indexadas y contribuciones en calidad de ponente en congresos nacionales e internacionales. Se desempeña como Coordinadora de Docencia del Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE.

Wellington Andrés Moreira

Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad Técnica de Manabí y Especialista en Gerencia Educativa por la Universidad Andina Simón Bolívar. Se ha desempeñado como docente de varias instituciones fiscales y particulares de la provincia de Manabí. Además, ha sido rector de la Unidad Educativa Particular Ecuador y de la Unidad Educativa a Distancia CENTEBAD. Fue director zonal de Educación Especializada e Inclusiva y actualmente se ocupa el cargo de Vicerrector de la Unidad Educativa Francisco Pacheco.

Agenda

9 DE SEPTIEMBRE

HORA PONENTE TEMA
09:30 Eduardo Salgado Inauguración y presentación del Banco de Información
10:00 Rosalía Arteaga Educación y Comunicación en tiempos de Covid-19

10 DE SEPTIEMBRE

HORA PONENTE TEMA
10:00 MESA DE DIÁLOGO:
Jenny Vinuesa (ISM)
Teodoro Álvarez (Tomas Moro)
Sergio Carneros (Escuela Ayampe)
Andrés Moreira (Unidad Educativa Francisco Pacheco)
Experiencias de retorno a clases

14 DE SEPTIEMBRE

HORA PONENTE TEMA
10:00 Isaac Kukoc (Bolivia) Educación y Evaluación en tiempos de Covid-19: el caso  de Bolivia

15 DE SEPTIEMBRE

HORA PONENTE TEMA
10:00 MESA DE DIÁLOGO:
María Fernanda Crespo (Mineduc)
Marco Pérez (Ineval)
Janneth Morales (UNAE)
Importancia de la evaluación integral de los aprendizajes – educación pre escolar

17 DE SEPTIEMBRE

HORA PONENTE TEMA
10:00 Eugenio González Evaluaciones internacionales a gran escala: retos y perspectivas

18 DE SEPTIEMBRE

HORA PONENTE TEMA
10:00 Jorge Manzi (Chile) Evaluación y su conexión con las políticas públicas en educación: caso de Chile

21 DE SEPTIEMBRE

HORA PONENTE TEMA
10:00 Adrián Silveira (Uruguay) Educación y Evaluación en tiempos de Covid-19: el caso  de Uruguay

22 DE SEPTIEMBRE

HORA PONENTE TEMA
9:30 MESA DE DIÁLOGO:
María Belén Troya (Ineval)
Yadhira Espinosa (OEI)
Ancell Scheker (República Dominicana)
Betzabet Maldonado (ESPE)
Factores Asociados – Covid ¿Por qué es importante contar con información para la toma de decisiones?

23 DE SEPTIEMBRE

HORA PONENTE TEMA
10:00 Eduardo Salgado Calidad de la educación en tiempos de Covid

PONENCIAS

DÍA PONENTE DESCARGA
9 DE SEPTIEMBRE Rosalía Arteaga
Tensiones y acciones por el Covid 19
10 DE SEPTIEMBRE Tomás Moro
Experiencias de retorno a clases
14 DE SEPTIEMBRE Isaac Kukoc
La experiencia de BoliviaEvaluación y uso de resultados en tiempos de COVID-19
17 DE SEPTIEMBRE Eugenio Gonzalez
Evaluaciones Internacionales a Gran Escala:Retos y Perspectivas
18 DE SEPTIEMBRE Jorge Manzi
Evaluación y su conexión con las políticas públicas en educación: el caso de Chile
21 DE SEPTIEMBRE Adrián Silveira
Educación y Evaluación en tiempos de Covid-19: el caso  de Uruguay
23 DE SEPTIEMBRE Monserrat Creamer
Eduardo Salgado
Uso de los resultados de las evaluaciones para mejorar la calidad de la educación

INSCRIPCIONES

Contáctanos

Dirección:

Av. 10 de Agosto 2270 y Luis Cordero piso 5 y 6
Quito, Ecuador

Teléfono:

022 463 825 – 098 336 4545

© Todos los derechos reservados INEVAL 2020