UNESCO: Ecuador debe avanzar en conceptos como equidad de género y conocimiento del mundo en los currículos de tercero y sexto grado  

whatsapp-image-2020-07-27-at-12-19-11-pm
  • Un estudio del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO, analizó los currículos de Ecuador y de 18 países de América Latina y el Caribe. El informe entregó información sobre lo que los países esperan que aprendan sus estudiantes en las áreas de Lenguaje, Matemáticas y Ciencias Naturales en tercero y sexto grado.

  • A través de esta investigación, la UNESCO exploró por primera vez la presencia de conceptos centrales para la Agenda de Educación 2030, como son la educación para la ciudadanía mundial y la educación para el desarrollo sostenible, en los currículos de América Latina.

Santiago, 28 de julio de 2020. La Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), a través de su Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), dio a conocer el informe ¿Qué se espera que aprendan los estudiantes de América Latina y el Caribe? Análisis curricular del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019).

Este análisis curricular, en el que participó como contraparte el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL), forma parte del estudio ERCE 2019. Una investigación de gran escala que evalúa los logros de aprendizaje de los estudiantes de América Latina y el Caribe, cuyos resultados estarán disponibles a mediados de 2021.

La investigación de la UNESCO, que contó con el apoyo de UNICEF y la participación técnica del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, se centró en el análisis de los contenidos curriculares de 3° y 6° de primaria de 19 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

La Directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), Claudia Uribe, explicó que este estudio se llevó a cabo para conocer los contenidos y competencias priorizadas por los distintos países de la región y evidenciar las visiones y tendencias curriculares del momento previo a la pandemia de Covid-19. “Estos son insumos que la UNESCO pone a disposición para que Ecuador pueda analizar su currículo nacional desde una perspectiva comparativa, y valorar de qué manera responde a lo que los y las estudiantes necesitan aprender para desenvolverse académica y socioemocionalmente como ciudadanos del siglo XXI, en una sociedad cada vez más diversa, tal como lo propone la Agenda de Educación 2030”.

Eduardo Salgado Director Ejecutivo del Ineval indicó que “este estudio permitirá que el país pueda mirarse y reflexionar sobre qué están aprendiendo nuestros estudiantes en la sala de clases, y si estos aprendizajes responden a lo que necesitarán saber para desenvolverse exitosamente como ciudadanos de este siglo, y para enfrentar los desafíos de la Agenda de Desarrollo Sostenible”.

Una de las novedades que contiene este reporte, es el análisis regional de la presencia de contenidos sobre la educación para la ciudadanía mundial y la educación para el desarrollo sostenible, cuya inclusión en los currículos es central para avanzar en los desafíos globales.

“Con los hallazgos de este estudio, los países podrán revisar sus acciones para apoyar a los profesores en la implementación del currículum de cara a los aprendizajes de los estudiantes, más aún en contextos de complejidad como el actual, donde es fundamental priorizar los contenidos”, señaló Carlos Henríquez, Coordinador general del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE).

 

Principales resultados en las áreas disciplinares

En su aspecto disciplinar, el análisis implicó la revisión y sistematización de documentos oficiales curriculares vigentes hasta 2017 para las áreas de Lenguaje, Matemática y Ciencias Naturales.  Para ello, se identificaron ciertas categorías comunes al conjunto de los países. Es así como se encontró un determinado número de temas.

En el área de Lenguaje, uno de los aspectos más destacados en Ecuador es la predominancia de un enfoque comunicativo, concentrado en el uso del lenguaje en diferentes contextos. En Lectura, tanto en tercer y sexto grado, destaca Comprensión lectora literal e inferencial de los textos, como así también la lectura crítica a través de Reflexión y evaluación, una habilidad relevante debido al consumo en internet de contenidos de disímil calidad por parte de niños y niñas. Cabe señalar que este tema es alto en comparación con los paises de América Latina y el Caribe. Ecuador tiene un 17% de presencia en tercer grado y un 27% de presencia en el currículo de sexto grado, en relación con al 8% y 14% promedio que se observa en la región.

Por otra parte, en el eje de Escritura, resalta los Procesos involucrados en la escritura tanto en tercero como en sexto grado, lo que supone concebir su enseñanza como un proceso recursivo de planeación, revisión y edición al escribir un texto.

En Matemática, el currículo ecuatoriano tiene en ambos grados un contenido mayor en Números y operaciones. Y en el área de Ciencias Naturales, los contenidos de sexto grado están relacionados mayormente con La Tierra y el universo.

Otros hallazgos novedosos para los desafíos globales

En el caso de educación para la ciudadanía mundial se observó que las nociones de Ciudadanía, Respeto, Diversidad y Identidad se hallan en Ecuador y en los otros países estudiados. Esto resulta interesante porque pertenecen a distintas dimensiones de los aprendizajes relevantes para el ejercicio de la ciudadanía, las que se abordan de manera amplia.

No obstante, el reporte puntualiza que hay un grupo de conceptos que tiene baja presencia en la región, y que tampoco están presentes en los documentos analizados para el caso de Ecuador. Estos son Fraternidad, Felicidad y Conocimiento del mundo. Se trata de nociones muy relevantes que están ausentes en varios países, lo que preocupa dado que estos ayudan a abordar uno de los principales desafíos de la globalización que se ve acentuado por la pandemia: cómo vivir juntos.

“Es importante aunar esfuerzos para fortalecer una educación integral en Ecuador, y estos conceptos son parte fundamental en su consolidación. La escuela es uno de los principales agentes socializadores, por lo cual se deben garantizar oportunidades en el currículo de desarrollar conductas integradoras, como reconocer la diversidad, adquirir valores como la fraternidad, y conocer problemas mundiales”, señaló Carlos Henríquez, Coordinador general del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) en la OREALC/UNESCO Santiago.

Otro concepto clave como Equidad de género no aparece en los documentos de las áreas disciplinares analizados para el caso de Ecuador, a diferencia de la mitad de los países analizados. En ese sentido, la UNESCO considera relevante que los sistemas educativos de América Latina y el Caribe continúen realizando esfuerzos hacia una mayor integración de este tema en los currículos nacionales de las diversas asignaturas y que lo consideren en sus procesos de reflexión, rediseño e implementación curricular y de las políticas educativas.

Respecto a la educación para el desarrollo sostenible, los conceptos de Medio ambiente y Sustentabilidad están presentes en los documentos curriculares de Ecuador y de todos los otros países analizados. Cabe destacar que, a diferencia de la mitad de los países de la región, si cuenta en sus contenidos con el concepto de Cambio Climático. Sin embargo, los conceptos como Reciclar, reducir, reutilizar; Imaginación de hipótesis futuras; Procesos sustentables (verdes) y Carbono no aparecen en los documentos curriculares ecuatorianos analizados. Mención a Pensamiento crítico que tiende  aparecer solo en un nivel declarativo, y no en los contenidos programáticos, que facilitan una integración más intencionada en las aulas.

La UNESCO y su Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) ha abierto la información desagregada de ¿Qué se espera que aprendan los estudiantes de América Latina y el Caribe? Análisis curricular del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) en su nueva plataforma web de datos, donde esta información está disponible para expertos, diseñadores de políticas públicas, docentes y todo público interesado en estos hallazgos.

Más información: